domingo, 27 de octubre de 2019
domingo, 20 de octubre de 2019
Podcast
El contenido de este podcast es de un artículo muy interesante sobre la contaminación ambiental en México que a afectado durante 20 años y las medidas que se han puesto en marcha para
solucionar el problema de la
contaminación no han funcionado y esto se debe a que la mayoría de ellas han
sido acciones paliativas y aisladas que, lejos de beneficiar o corregir la
situación, solo afectan a la población en diferentes formas.
Créditos:
Artículo por Rocio Canal
Pista de fondo
Créditos:
Artículo por Rocio Canal
Pista de fondo
sábado, 12 de octubre de 2019
domingo, 6 de octubre de 2019
Medidas a tomar para evitar y reducir la contaminación ambiental
Existen diferentes formas de evitar la contaminación
ambiental según el momento y el lugar en el que nos encontremos. Hay que tener
en cuenta que, aunque los gobiernos y las grandes empresas e instituciones
cumplen un papel fundamental en esta tarea, como ciudadanos también podemos influir en la contaminación ambiental con nuestras acciones individuales.
Estos son
algunas ideas sobre cómo evitar y reducir la contaminación ambiental:
CC por Pixabay
- Usar el transporte público
El sector del transporte es uno de los sectores más
contaminantes de todos. La mejor opción que podemos elegir a la hora de
minimizar el impacto de esta contaminación es optar por el transporte público. Éste permite el traslado de grandes cantidades de personas
al mismo tiempo, lo que consigue disminuir el impacto de la contaminación aérea
al mínimo. Por ello, evitar el uso del vehículo propio y usar el
transporte público es una de las mejores opciones a la hora de minimizar el
impacto de la contaminación producida por el transporte.
Esta es una de las principales medidas para hacer funcionar
las soluciones para la contaminación del aire y también es una de las
recomendaciones sobre cómo evitar la contaminación acústica.
- Consumo de productos ecológicos
Los productos ecológicos son todos aquellos que se producen
respetando el medio ambiente. Es decir, sin introducir elementos químicos en
los mismos productos ni en el entorno en donde se producen. Podemos encontrar
desde productos de alimentación a cosmética, productos de limpieza para el
hogar, moda o calzado. Escogiendo este tipo de productos conseguimos reducir el
impacto que nuestro consumo tiene en el medio ambiente.
- Consumo de productos locales
Por otro lado, es muy importante decantarse por productos
locales o de cercanía. El transporte de los productos conlleva grandes
emisiones de gases de efecto invernadero. De esta manera, comprando productos locales o de cercanía, evitamos que dichos productos hayan tenido que
recorrer grandes distancias hasta el momento en el que llegan al consumidor.
- Dieta basada en vegetales
Otro de los sectores que más contaminación ambiental puede
llegar a producir es la ganadería, a la que es necesario destinar grandes
territorios de cultivo para alimentar al ganado. Si nuestra dieta sustituye
productos de origen animal por otros como las legumbres o los frutos secos
(ricos en proteínas), reduciremos considerablemente la contaminación ambiental
causada por la ganadería. No es necesario optar por una dieta íntegramente
vegana.
- Reutilizar y reciclar
Por supuesto, otra forma de reducir y evitar la
contaminación ambiental es poner en marcha las 3R de la ecología: Reducir,
Reutilizar y Reciclar, tanto por parte de los gobiernos como en las escuelas,
los lugares de trabajo y cada uno en su hogar. Los tres aspectos son pilares
para lograr controlar y reducir el problema de la contaminación en el mundo.
- Reducir el consumo
Finalmente, otro de los aspectos que tenemos que tener en
cuenta es que gran parte de la contaminación ambiental que sufrimos se deriva
de un estilo de vida consumista. Si, por el contrario, optamos por un estilo de
vida más sostenible y autosuficiente, reduciremos parte de la contaminación
ambiental derivada del consumismo actual. En este sentido, pensar dos veces las
cosas antes de realizar una compra, alargar la vida útil de los productos como
la ropa o la tecnología, comprar en tiendas y mercados de segunda mano, o
simplemente comprender que no necesitamos muchas de las cosas que compramos por
inercia, nos ayudarán a reducir la contaminación ambiental del planeta y,
además, también nos permitirán ahorrar mucho dinero.
CC por Pixabay
Referencia: Segura, L. M. S., & Arriaga, J. A. L. (2003). Principios
básicos de contaminación ambiental. UAEM.
Tipos o formas de contaminación
Las mayores formas de contaminación están listadas más abajo con sus contaminantes particulares más relevantes para cada caso:
CC por Pxhere
- Contaminación atmosférica: es la liberación de químicos y partículas hacia la atmósfera. Los gases contaminantes del aire más comunes incluyen monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno producidos por la industria y el motor de los vehículos.
- Contaminación lumínica: incluye el traspaso de luz, sobre-iluminación e interferencia astronómica.
- Contaminación acústica: comprende ruido de avenidas, ruido de aviones, ruido industrial también sonares de alta intensidad.
- Contaminación del suelo: ocurre cuando químicos son liberados por un derrame o filtraciones bajo la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos, metales pesados.
- Contaminación radiactiva: resultado de la actividad en Física atómica del siglo 20, como plantas nucleares e investigaciones en bombas nucleares, manufactura y uso.
- Contaminación térmica: es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía.
- Contaminación visual: puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía eléctrica, vallas publicitarias en carreteras y avenidas, Accidente geográficos con cicatrices (como en la minería a cielo abierto), almacenamiento abierto de basura o residuos urbanos municipales.
- Contaminación hídrica: por la liberación de residuos y contaminantes en la superficie de Escorrentías que drenan hacia ríos, o penetrando hacia Agua subterránea, por derrames, descargas de aguas residuales, Eutrofización y tirar basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 se produce la acidificación de los océanos.
- Contaminación genética: es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto de organismo genéticamente modificado a otros no modificados, o de especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas.
Referencias: -Elsom, D. (1990). La contaminación atmosférica. Ediciones
Cátedra SA.
-Stockholm Convention on Persistent Organic Pollutants
(2001). «Status of Ratifications»
sábado, 5 de octubre de 2019
¿Qué es la Contaminación ambiental?
La contaminación ambiental es un problema mundial y está acabando con la vida de muchas
especies. Cada día aumenta su proporción en nuestro planeta siendo el ser
humano el mayor causante de esta avería, sabiendo que el humano, el ser mas
inteligente sería tan incapaz de cuidar su propio planeta.
Es la presencia en el ambiente de
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de
varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser
nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o
bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el
uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
Página para consultar más información
Referencia: Jimena Susy. (2012). La contaminación del medio ambiente. .., de Monografias Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos94/contaminación-del-medio-ambiente/contaminación-del-medio-ambiente.shtml
Objetivos del blog
- Este blog forma parte de una practica escolar de la materia: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Universidad de Sonora, Campus Cajeme.
- Brindar información acerca de la contaminación ambiental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Existen diferentes formas de evitar la contaminación ambiental según el momento y el lugar en el que nos encontremos. Hay que tener en cue...
-
Referencias de imágenes de cabecera: Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Planeta
-
El contenido de este podcast es de un artículo muy interesante sobre la contaminación ambiental en México que a afectado durante 20 años...